Introducción
El ingreso al Centro de Justicia se realiza a través de una prueba gratuita así como a través de algunos cursos profesionales y prácticos que imparte la Academia de Justicia.
Este nombramiento se realiza en los artículos 301 y siguientes de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y se basa en principios y derechos judiciales en el ejercicio de las funciones administrativas. Los solicitantes deberán tener el título de licenciado o abogado y ser ciudadano español.
A partir de 2021 estas oposiciones se realizan conjuntamente con la de ingreso en la Carrera Fiscal. Aquellos opositores que aprueben la fase del proceso selectivo pueden optar, según la puntuación obtenida y las plazas convocadas, por realizar el curso-teórico práctico en la Escuela Judicial o en el Centro de Jurídicos del Ministerio de Justicia.
¿Qué es necesario para ser juez o Fiscal?
Si se busca optar a un puesto para concurrir a la oposición libre a Juez será imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
· Tener la nacionalidad española.
· Ser mayor de edad.
· No tener la edad de jubilación prevista en el artículo 386 LOPJ ni alcanzarla durante el tiempo que dure el proceso selectivo hasta la toma de posesión.
· Tener la licenciatura o el grado en Derecho.
· No estar incurso en causa de incapacidad por:
Impedimentos físicos o psíquicos para el ejercicio de la función judicial, haber sido objeto de condena por delito doloso, mientras no se obtenga la rehabilitación, haber sido objeto de procesamiento o inculpación por delito doloso en tanto no se obtenga la absolución o se dicte auto de sobreseimiento, no hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles.
¿Qué pruebas hay que realizar para ser juez o fiscal?
Una vez finalizada la carrera universitaria en Derecho, se iniciará el procedimiento de acceso a la categoría de Juez/a que tiene una duración estimada de tres años y habrá que superar una primera fase de oposición compuesta por tres ejercicios:
Primer ejercicio
(2 horas y 45 min de duración): consiste en responder una prueba tipo test con 100 preguntas sobre derecho constitucional, derecho civil, derecho penal y derecho procesal. A este respecto, destacar que las preguntas acertadas tendrán un valor de 1,00 puntos y las preguntas no acertadas descontarán 0,33 puntos.
Segundo ejercicio
(60 minutos): se trata de una exposición oral en audiencia pública de 5 temas.
· 1 sobre derecho constitucional.
· 2 sobre civil.
· 2 sobre penal.
Tercer ejercicio
(60 minutos): exposición oral en audiencia pública de 5 temas:
· 2 sobre derecho procesal civil.
· 1 sobre derecho procesal penal.
· 1 sobre derecho mercantil.
· 1 sobre derecho administrativo o laboral.
No se podrá conceder más de 15 minutos a ninguno de los temas orales y se dará 15 minutos antes del inicio de la exposición para preparar los temas, pudiendo redactar esquemas que se podrán podrán mantener presentes durante en ambos exámenes orales.
Una vez superados estos estos tres ejercicios, los candidatos/as constarán en la lista de aprobados hasta completar el número de plazas convocadas.
Desde la realización del último examen, se tendrá 24 horas para presentar el formulario en el que se deberá optar por el ingreso en la Carrera Judicial o en la Carrera Fiscal. El objetivo es que se tendrá que aprobar un curso formativo teórico-práctico en las siguientes instituciones bajo la categoría de funcionarios en prácticas:
· Escuela Judicial (jueces): con una duración de 9 meses y se lleva a cabo en Barcelona.
· El Centro de Estudios Jurídicos (fiscales): tiene una duración de 8 meses y se desarrolla en Madrid.