DE VERDAD, TE ACUERDAS

La vuelta a la rutina después de las vacaciones, especialmente cuando implica retomar los estudios, puede ser un momento de ansiedad. El miedo a haber olvidado todo lo aprendido durante el descanso, a no poder volver a concentrarse o a no rendir como antes es una sensación común.

Pero, ¿es este miedo realmente fundado?

Es normal sentir cierta resistencia a abandonar la relajación y el ocio de las vacaciones para sumergirse nuevamente en los libros y los apuntes. Nuestro cerebro, acostumbrado a un ritmo más lento y a estímulos menos exigentes, puede tardar en adaptarse a la nueva demanda.

Además, el temor a no recordar la información estudiada es una preocupación lógica, ya que durante el periodo vacacional nuestra mente ha estado ocupada en otras actividades.

Sin embargo, es importante recordar que el cerebro es un órgano altamente adaptable. La capacidad de aprender y retener información es una de sus características más notables.

Si bien es cierto que parte de lo que estudiamos puede haberse desvanecido de nuestra memoria a corto plazo, los conocimientos más profundos y significativos suelen quedar arraigados de forma más sólida.

¿POR QUÉ EL MIEDO A OLVIDAR?

Este temor puede tener diversas raíces:

• La curva del olvido: Es un fenómeno psicológico que describe cómo la información que aprendemos se olvida gradualmente con el tiempo si no se repasa.

• La presión por rendir: Sentimos la necesidad de retomar los estudios al mismo ritmo y con la misma facilidad que antes de las vacaciones.

• El miedo al fracaso: La preocupación por no poder alcanzar nuestros objetivos académicos puede generar ansiedad.

¿CÓMO SUPERAR ESTE MIEDO?

• Acepta que es normal: Reconocer que este sentimiento es común te ayudará a relativizarlo y a no sentirte solo.

• Establece una rutina gradual: Que el primer día no sea intenso, el segundo añade un poco y el tercero como antes.

• Renueva el material de trabajo: Fundamental, lo sabes.

• No te lo guardes: Habla con tus amigos del rollo y de la pereza de volver y con tu preparado.

LA PRUEBA DE LOS AÑOS

Cuando recuerdo mis primeros años de juez, tras aprobar y afrontando asuntos, siempre me represento con los temas en la cabeza, recuperándolos y enfrentándome, con esa base, a un problema de trabajo. No bastaba, pues el estudio jurisprudencial era y es clave y eso no se maneja tanto en los temarios, pues doce minutos dan.

Lo que tengo claro es que los carperis no se fueron hasta muchos años después, cuando el oficio se hizo hueco en zonas mentales que ocupaban los estudios.

Te lo garantizo: el aprendizaje es un proceso duradero y la mayoría de los conocimientos adquiridos se quedan, con nosotros, muuuuuucho tiempo.

¡NO TE DEJES VENCER POR EL MIEDO!

Parar dos o tres semanas, para vacaciones, no supone nada perjudicial. Na-da. Al contrario: te ha beneficiado.
El miedo a volver a estudiar es una reacción natural. Preocúpate si no lo tienes.

PROBATUS

DISCIPULUS

Si te ha parecido interesante
¡COMPÁRTELO!
Sobre el Autor
Rafael Rosel

Magistrado y Preparador

¿Cómo llevas tu oposición?

HABLEMOS

preparador@rafaelrosel.es

CONECTEMOS EN REDES